Juana de Arco no permitió que las dudas o críticas de los demás la detuvieran en su misión de liberar a su país. En cambio, confió en su intuición y en la guía divina para guiarla en cada paso del camino. En resumen, Juana de Arco es admirada por su valentía, determinación, fe, superación y sacrificio.
El ejército al mando de Juana logró romper el cerco y entrar a la plaza de Orleans. Al cabo de diez días, los ingleses levantaron el sitio y retrocedieron hacia el norte del río Loira. La espada de Juana jamás se tiñó de sangre, desmintiendo aquellas voces que la convirtieron en asesina; su liderazgo fue siempre espiritual y moral. Durante las batallas en las que participó se mantuvo rezando, apoyada en su célebre estandarte. Para acabar con ella, los ingleses la sometieron a un juicio sumario, acusada de hechicería y herejía. Los jueces no le concedieron el derecho a defensa y se limitaron a determinar que las leyendas y rumores sobre la joven eran todas verdaderas, incluso las experiencias místicas de Juana fueron calificadas de revelaciones diabólicas.
La joven Juana llamaba sus “voces” a las locuciones interiores que experimentó y en las que se le manifestaron el arcángel San Miguel, Santa Catalina de Alejandría y Santa Margarita de Antioquía. La primera manifestación de las voces tuvo lugar a los 13 años y haría referencia a la futura misión. Una misión terrena, coronar al Rey de Francia, y una misión sobrenatural, devolver el Reino de Francia al verdadero Rey y Señor, Jesucristo. Un cuarto de siglo después se produjo un proceso de nulidad iniciado bajo la autoridad del Papa Calixto III, que declaró nula la condena por la que fue condenada a muerte, gracias a las declaraciones de los testigos y teólogos. Juana de Arco defendía la causa de Carlos VII y era una ferviente partidaria de la monarquía francesa.
Su ferviente fe católica y su creencia en sus visiones divinas la llevaron a ser juzgada y condenada por herejía y brujería por la Inquisición. Sin embargo, en 1920 fue canonizada por la Iglesia Católica, convirtiéndose en una de las santas más populares y veneradas. A pesar de ser una mujer en una época dominada por hombres, logró ganarse el respeto y la confianza de los líderes militares franceses, así como del propio rey Carlos VII. Su determinación y habilidad táctica en la guerra fueron fundamentales para la victoria francesa en la Batalla de Orleans. Juana de Arco, también conocida como la Doncella de Orleans, fue una figura histórica destacada durante la Guerra de los Cien Años en el siglo XV. Su Infoscout.cl liderazgo en el ejército francés la convirtió en una de las heroínas más famosas de la historia.
Su vida fue representada en numerosas obras teatrales, literarias y cinematográficas. A la edad de 13 años, Juana dijo que había oído las voces de Santa Catalina, Santa Marta y San Miguel. Años más tarde confesó haber oído también la llamada de Dios, con la intención de que dirigiera al ejército francés hacia la victoria y expulsara a los ingleses del territorio. Santa Juana de Arco, conocida también como la doncella de Orleans o la “Pucelle”, es santa y también una de las grandes heroínas de Francia, además de una de sus patronas.
- Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.
- Sin embargo, no hubo consecuencias legales, y los hermanos (que habían sido ennoblecidos por la corona en 1429 junto con todos los miembros de la familia de Juana después de Orleans), siguieron prosperando y Jeanne des Armoises se casó bien.
- Su fiesta litúrgica se celebra el 30 de mayo, día de su muerte, con numerosas ceremonias y manifestaciones en toda Francia.
- Santa Juana volvi� entonces a Chinon,donde se iniciaron los preparativos para la expedici�n que ella deb�aencabezar.
- Juana no luchaba ni hería a nadie, pero al frente del ejército iba de grupo en grupo animando a los combatientes e infundiéndoles entusiasmo y varias veces fue herida en las batallas.
El asedio de Orleans
Los relatos de sus hazañas la convirtieron en una heroína nacional, y la resurrección del orgullo francés alcanzó un nuevo nivel en este punto crucial de la historia. Fue capturada por las fuerzas inglesas, sometida a un juicio injusto y condenada a muerte por herejía. A pesar de esto, nunca renunció a sus creencias y defendió su inocencia hasta el final. Su muerte en la hoguera, a los 19 años, la convirtió en un símbolo de resistencia y martirio. A pesar de la falta de pruebas concretas y la naturaleza política del proceso, Giovanna fue condenada a muerte como hereje. El 30 de mayo de 1431, a la edad de 19 años, fue quemada en la hoguera en la plaza del mercado de Rouen.
Lo que sucedería después con las huestes francesas estuvo muy lejos de la victoria militar definitiva. Después de superar muchos obstáculos, Juana consigue ser recibida en audiencia por el Delfín francés. Se dice que este se hizo pasar de cortesano para desconcertarla, pero ella lo ubicó rápidamente y le habló con autoridad. Cuán persuasivas habrán sido las palabras de Juana ante la corte que el Delfín acepta enviarla con sus tropas.
Causas de la Guerra de los Cien Años
El tribunal,cuidadosamente elegido por Cauchon, estaba compuesto de magistrados, doctores,cl�rigos y empleados ordinarios. En seis sesiones p�blicas y nueve sesionesprivadas, el tribunal interrog� a la doncella acerca de sus visones y"voces", de sus vestidos de hombre, de su fe y de sus disposicionespara someterse a la Iglesia. Sola y sin defensa, la santa hizo frente a susjueces valerosamente y muchas veces los confundi� con sus h�biles respuestas ysu memoria exact�sima. Una vez terminadas las sesiones, se present� a losjueces y a la Universidad de Par�a un resumen burdo e injusto de lasdeclaraciones de la joven. En base a ello, los jueces determinaron que lasrevelaciones hab�an sido diab�licas y la Universidad la acus� en t�rminosviolentos. A caballo y con una enorme armadura encima, carcasa de hierro que casi parece aplastar la delgada figura.
Juana nace en Domremy, una pequeña aldea situada en la frontera entre Francia y Lorena. Sus padres son campesinos acomodados, conocidos por todos como excelentes cristianos. De ellos recibe una buena educación religiosa, con notable influjo de la espiritualidad del Nombre de Jesús, que enseñaba san Bernardino de Siena y los franciscanos difundieron en Europa. Al Nombre de Jesús se une siempre el Nombre de María y así, en el marco de la religiosidad popular, la espiritualidad de Juana es profundamente cristocéntrica y mariana.
La primera parte de su objetivo estaba cumplida, pero faltaba todavía la coronación de Carlos VII. Llegar a Reims implicaba atravesar regiones ocupadas por los ingleses y sus aliados en Francia, los borgoñones. Su arribo produjo la revitalización de las tropas francesas y la desmoralización de las inglesas.
Durante los días siguientes se sucedieron ataques contra las fortalezas que mantenían los ingleses en los alrededores hasta que, al noveno día, los ingleses se retiraron. La ciudad de Vaucouleurs, también leal a Carlos, pudo ser defendida, pero el ataque afectó a algunas aldeas cercanas que fueron incendiadas, entre ellas, Domrémy. La madre de Juana fue Isabelle Romée, cuyo nombre de nacimiento parece haber sido Isabelle de Vouthon, y que se casó con Jacques en la época en que se instalaron en Domrémy.
No solo lograría levantar el asedio de los británicos, sino que también influiría en la liberación del asedio de las ciudades de Patay, Troyes y Reims. Gracias a la liberación de la ciudad de Reims, y del gran golpe que Juana de Arco había asestado a los ingleses, el rey Carlos VII pudo ser coronado como el auténtico heredero del trono de Francia. Sin embargo, su carrera militar se vio truncada cuando fue capturada por las fuerzas enemigas y vendida a los ingleses.
Nejnovější komentáře